viernes, marzo 27, 2009

Educación, adoctrinamiento o instrucción

Las Teorías Psicológicas de Aprendizaje actuales nos hablan de la importancia que tiene trabajar en la “zona de desarrollo próximo” (Vogotski) del alumnado y hacerlo de forma constructivista a través de un aprendizaje significativo en el que el alumnado asume su protagonismo en el proceso de enseñanza/aprendizaje y deja de ser un mero espectador pasivo. Ahora que estamos viendo el modulo de Psicopedagogía del Aprendizaje en Educación Ambiental, nos damos cuenta de la asombrosa facilidad con que hoy día es aceptada la equivalencia entre educación e instrucción y adoctrinamiento. Adquirir conocimientos, repetir y memorizar lo que se considera esencial para la ciencia y que la sociedad lleva a un documento curricular a través de las administraciones educativas. Nadie pone en duda la necesidad de adquirir conocimientos. Pero sin embargo se sigue utilizando mayoritariamente la estrategia memorística repetitiva: El profesor dicta una clase que los alumnos copian y repiten hasta la saciedad; cuanto mejor repitan y se ajusten a lo dictado tanto más alta calificación obtienen. A pesar de que hay importantes argumentos en contra de la forma tradicional de enseñar, la cultura escolar dominante en España sigue basándose en la transmisión directa de contenidos inconexos y, no pocas veces, desfasados e irrelevantes, en el aprendizaje mecánico y repetitivo, en la evaluación selectiva y sancionadora y en la prolongación de la jornada escolar de los menores con abundantes deberes y tareas. La mayoría de los alumnos y alumnas siguen teniendo grandes dificultades para comprender lo que se les enseña y, como siempre ha ocurrido, acaban identificando el saber con la capacidad de retener información hasta el día del examen. (Red Ires, Manifiesto No es Verdad)
¿Dónde está el protagonismo del que aprende? ¿Dónde quedan sus emociones, sus sentimientos, sus motivaciones? El trabajo, además, no consiste únicamente en un desarrollo conceptual sino también en un cambio comportamental. Para que sea duradero ha de haber voluntariedad, pues lo contrario sería adoctrinamiento, coacción, inculcación.
Son muchas las experiencias que aportan y han aportado, en el presente y en la historia reciente muy buenos ejemplos de renovación pedagógica en este sentido.
Por poner algunos ejemplos, que cualquier persona que eduque inexcusablemente debe de conocer.

Célestin Freinet: Como base psicológica de su propuesta educativa, la idea de “tanteo experimental”, considera que los aprendizajes se efectúan a partir de las propias experiencias, de la manipulación de la realidad que pueden realizar los niños, de la expresión de sus vivencias, de la organización de un contexto (de un ambiente) en el que los alumnos puedan formular y expresar sus experiencias. Otra consideración que se ha de contemplar es la funcionalidad del trabajo, crear instituciones que impliquen que el trabajo escolar tenga un sentido, una utilidad, una función. Otra de las aportaciones es el principio de cooperación, el cual exige la creación de un ambiente en el aula en el que existan elementos mediadores en la relación maestro–alumno.


Paulo Freire : " El método de concientización de Freire busca rehacer críticamente el proceso dialéctico de la historización. No busca hacer que el hombre conozca su posibilidad de ser libre, sino que aprenda a hacer efectiva su libertad, y haciéndola efectiva, la ejerza. Esta pedagogía acepta la sugestión de la antropología que va por la línea de la integración entre el pensar y el vivir, "se impone la educación como práctica de la libertad".



Maria Montessori innovó con la visión de que “La Educación no debería ser sólo impartir conocimiento, sino un nuevo camino hacia la realización de las potencialidades.”
Investigaciones han mostrado que las mejores predicciones del éxito futuro es cuando se tiene un sentido positivo de la autoestima. El programa Montessori basado en la propia dirección, actividades no competitivas, ayuda al niño al desarrollo de la propia imagen y a la confianza para enfrentar retos y cambios con optimismo.


Francisco Giner de los Ríos: Desde la fundación de la Institución Libre de Enseñanza, hasta el final de sus días, se dedicó en cuerpo y alma a poner en práctica las líneas pedagógicas que definen la Institución: formación de hombres útiles a la sociedad, pero sobre todo hombres capaces de concebir un ideal; coeducación y reconocimiento explícito de la mujer en pie de igualdad con el hombre; racionalismo, libertad de cátedra y de investigación, libertad de textos y supresión de los exámenes memorísticos. En una palabra, una Escuela activa, neutra y no dogmática, basada en el método científico, que abarca toda la vida del hombre y que pretende la formación de hombres completos, abiertos a todos los ámbitos del saber humano. Giner opuso la libertad a la autoridad.

Comenius: es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos. El establecimiento de la pedagogía como ciencia autónoma y la inclusión en sus métodos de ilustraciones y objetos, hicieron de él pionero de las artes de la educación y de la didáctica posterior. Ideó las bases para la cooperación intelectual y política entre los estados, lo cual dio como resultado el concepto de «federación de los pueblos», idea que lo coloca como precursor del pensamiento moderno.

Lorenzo Milani: hizo crítica a la educación desigual y a la ineficacia de la escuela (una educación en la que aprobaban los ricos, mientras que los pobres desertaban o reprobaban). Ante eso, creó una ‘nueva escuela’ que dio al pueblo la posibilidad de reflexionar, de tomar conciencia como clase oprimida, de dar mayor importancia a la lengua, y de dar sentido y valor al tiempo.

A.S Neill : pedagogo y maestro rural, introdujo una nueva teoría sobre el autogobierno escolar mediante el valor de educar en libertad y la coeducación de sexos, introduciendo métodos y alternativas, rompedores y radicales a la educación tradicional del sistema de educación británico, como las asambleas semanales de autogobierno y la importancia del bienestar emocional de los escolares por encima de sus resultados académicos. funda la Escuela de Summerhill. Para Neill la función de una escuela en libertad debía de reivindicar el derecho al niño a decidir sobre su propia conducta frente al autoritarismo opresor, educado en un ambiente afectivo que favoreciera al educando a conocer por si mismo.

Estos son algunos ejemplos. ¿Conoceis más? Seguro que sí.
Resulta tan extraño cuando se escucha que es una utopía educar para la libertad, el respeto, la capacidad crítica, asumiendo el control del proceso ... Teniendo tan buenos referentes históricos y por otra parte tan buenos ejemplos actuales de Innovación Educativa, ¿por qué ignorarlos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario